ACTIVISMO: Condenado a 3 años de cárcel por publicar en internet críticas al Ejército egipcio

Es claro que al pertenecer a una red social, la libertad de expresión tiene otro significado, en el pasado solo podíamos tener acceso en los editoriales, cartas públicas en televisión o espacios en las radios y no necesariamente en las privadas, pero con internet y su red 2.0 esto ha cambiado radicalmente, todos tenemos voz y voto de manera inmediata y lo increíble es que es perdurable en el tiempo (lo que es positivo y negativo).

Hoy tenemos el ejemplo del activista Maikel Nabil que fue sentenciado a 3 años de cárcel por denunciar por redes sociales los maltratos que se recibían por parte del Ejercito Egipcio, el mismo que fue juzgado en una corte militar, pero la OEDH exige que sea en un juicio civil puesto que va de la mano de la Libertad de Expresión y Publicación.

Analizándolo en Ecuador nos damos cuenta que hemos tenido situaciones similares no del mismo impacto, pero hoy en día sabemos que lo que se diga en las redes sociales es tomado muy en serio y entra en varios temas a discutir: ¿somos dueños de lo que decimos? ¿tenemos que usar nuestra identificación real/nombres? y ante esas respuestas ¿cuál es el resultado que recibiremos? y es justo o no.

 

Son demasiadas preguntas pero mi punto de vista personal es que si vas a emitir opiniones debería ser con tu nombre y apellido, reforzarlas con tu punto de visto siendo siempre justo y crítico, con justificaciones y no simples aseveraciones, de esta manera enfrentas con todas las herramientas; es muy fácil dictar una opinión detrás de una identidad falsa asumiendo que tomarán acciones en tu contra y quizás así será pero la verdad nos hará libres y tenemos que siempre ir firmes con esto.

 

Si el ejercito estaba obrando mal, debemos denunciarlo, así como el que roba o mata pero debemos hacerlo con las autoridades o si estamos suficientemente preparados lo podemos hacer en las redes sociales y llegaremos a más gente de la que uno podría imaginar.

Un pensamiento en “ACTIVISMO: Condenado a 3 años de cárcel por publicar en internet críticas al Ejército egipcio

  1. pmadridmba dice:

    En pleno siglo XXI me parece algo totalmente absurdo, es increible que en esos países se maneje la justicia de esa forma.

Deja un comentario