ENTREVISTA: Charlene Li – La empresa que no dialogue con sus clientes morirá

Haciendo un rápido y breve análisis tomando en cuenta la entrevista realizada a Charlene Li, que como se conoce es una persona muy reconocida y respetada en el ámbito tecnológico y no se diga en como ha cambiado la perspectiva de muchas personas influyentes en el negocio y como ahora sus libros son biblias para el marketing y para el impulsar el desarrollo 2.0 en empresas con potencial y con visión.

Ahora si vemos la entrevista que fue realizada en abril del 2011 y con las preguntas y respuestas uno se da cuenta como es muy fácil asumir que las redes sociales pueden duran mucho tiempo y se tienen ejemplos muy válidos como el de MySpace que como Charlene lo indica nunca innovó, pero también desestimaron sus consumidores.

En la entrevista Charlene se centra en gran parte al éxito que ha tenido Facebook, y como se indica que Twitter a pesar de que ha conseguido un gran número de fans no tiene tanto futuro, hoy siendo 2012 las cosas han cambiado bastante, Facebook logró entrar a la bolsa, pero con el inconveniente que tuvieron al iniciar y con los rumores públicos que existieron con respecto a su sobrevaloración en la bolsa lo que conllevó a la caída de las acciones de una forma disparatada, la suposición de Charlene le hubiera implicado perder mucho dinero ya que apostaba a una gran inversión en dicha red social, asimismo en Zynga que al final es la segunda empresa similar que ha tenido un desplome como el de Facebook, eso si, sin quitar el impacto que tiene la red social hoy en día en nuestras vidas y empresas.

Hace unos años nos sorprendíamos ver como las empresas en la publicidad que existe en la radio, televisión mencionaban su sitio web y no se diga en Ecuador que aun somos los olvidados en este ámbito comparado con otros países y hoy en día todos tienen una página de facebook o twitter, ahora, el punto es: ¿realmente están haciendo un uso correcto de dichas redes sociales?¿las empresas están sincronizando el uso de estas herramientas con sus objetivos de fondo? sinceramente siento y veo que la gran mayoría de empresas ni siquiera han propuesto los objetivos claros de porque tienen presencia en las redes sociales, sino únicamente se unen al HYPE que esto conlleva, ya que si no la tienes, simplemente no estás «en la onda».

Uno de los grandes aciertos en la entrevista es sobre si las empresas deben contratar los llamados CM Community Managers, y la respuesta es fenomenal, LOS MISMOS EMPLEADOS DEBEN MANEJARLO; sin dejar a un lado la gran labor de muchos CMs que he conocido, el empleado directo es quien ama la marca, y si tiene la aptitud y por sobre todo la actitud se puede ir invirtiendo en esta persona para que lo maneje, y tendrá éxito porque al manejar una marca en redes sociales no solo se centra en una estrategia formal, sino en la informal donde las redes sociales son formadas por personas vivas y no máquinas virtuales que simplemente responden interacciones.

La comparación que se realiza entre Facebook y Google es muy interesante, puesto que sabemos que Google es una gran empresa ha innovado y se ha equivocado como todas, pero su servicio de Google+ poco a poco ha ido perdiendo fuerza y muchas personas que sacaron su cuenta aun cuando esta estaba en versión beta, dejaron simplemente de usarla, las redes sociales mueren como la publicidad si el consumidor deja de poner atención, es simple y básico y así ocurre con Google+ como red social si la comparamos con Facebook.

Ahora Facebook es muy criticada por sus cambios repentinos y en algunos casos obligatorios como cuando introdujo la versión TIMELINE la cual en ciertos casos es amado y en otros odiado, pero no permiten que el usuario elija, pusieron un deadline para que el mismo sea la opción final; o como el correo de facebook (@facebook.com) sea el default para las comunicaciones dentro de la misma, conlleva que la gente sienta que la red está obligándote a ser o hacer lo que ellos quieran y eso genera la pérdida de interés en seguirla consumiendo.

En Ecuador no tenemos aun una cultura correcta de uso de redes sociales, aun la misma es para el amarillismo, tránsito, política barata y farándula internacional, el potencial de todas las redes es directamente proporcional a sus usuarios y si los mismos no generan información correcta, amplia y sobre todo valorable la misma termina decayendo; es cuestión de leer los Trending Topics en twitter cada mañana, pocas ocasiones tienen temas de transcendencia mundial y la gran mayoría tratan sobre el potencial embarazo de Shakira o de que quieren que venga determinado artista al país; hay espacio para todo, pero aun el país no está alineado con el potencial de las redes sociales.