Las redes sociales están ayudando a crear un mundo mejor

Definir el «crear un mundo mejor» es muy amplio, uno creería que para crear ese mundo mejor en donde nuestros hijos podrán vivir es imposible hacerlo desde casa y están muy equivocados, tomando como ejemplo el impacto que tiene una campaña política por medio de redes sociales y del llamado marketing 2.0 en dónde hasta los más «expertos» pueden cometer errores catastróficos como el de «estar por estar» o «porque ellos lo hacen también»; hoy en día el mundo se mueve con unos y ceros y las estrategias deben estar marcadas de una forma correcta y sincera.

Bajo esa premisa debemos tomar en cuenta que los políticos hoy en día tienen una función fundamental en las redes sociales y como lo mencionaba anteriormente es muy fácil tomar un paso en falso, mostrarse como otra persona o inclusive querer mostrar un rostro que no es el correcto o que no es el que uno de verdad quiere mostrar; de esta manera las redes sociales hoy nos muestran la verdadera cara de los personajes públicos ya que solo es cuestión de leer varias afirmaciones, réplicas y opiniones de determinadas personas para encontrar su forma de ser detrás de esos caracteres.

 

Uno debe cuidar su imagen de una forma espectacular pero lastimosamente las personas aun no lo logran, puesto que ignoran la astucia de algunos trolls y no se digan de su competencia que es muy fácil abrir un domino con una página web y declarar cualquier información sea real o no, pero el daño estará hecho, es un error común y se debe evitar a toda costa.

 

Lo interesante de éste nuevo modelo de marketing es que se equiparan muchas empresas o personas puesto que el acceso a internet es libre, no necesariamente gratuito pero si la publicidad y la estrategia que uno podría aplicar, se sabe que se puede publicar un video, se lo puede vitalizar, se puede escribir 140 caracteres y obtener mil seguidores con ello, así como abrir una página en redes sociales y compartir tu día a día con tus fans y de esta manera sentirte más humano con ellos y generar esa empatía que tanto se requiere para poder conseguir votos… suena interesante y como una bella historia pero la realidad en muchos países es diferente y por esto es que se debe analizar la realidad de cada país, tomando como ejemplo Ecuador, es muy fácil darse cuenta como los candidatos políticos hoy hacen su campaña en redes sociales de una forma inteligente y otros de una forma absurda con insultos y vídeos grotescos (no creo que sea necesario mencionar nombres), pero si nos vamos a la realidad de pueblo, muy pocos están en conocimiento, apenas un pequeño porcentaje está en internet y apenas otro pequeño porcentaje usa redes sociales de manera adecuada como para sentirse identificado con estas campañas.  No digo que Ecuador no esté preparado, vamos en camino pero aun nos falta un largo camino por recorrer.

 

y tú querido lector ¿estás de acuerdo o qué opinas sobre mi análisis?