¿Adónde se han ido mis clientes?

Ni qué decir del valor monetario que puede implicar el uso correcto de las redes sociales, las empresas ahora ya no apuestan solo al mercado de la televisión y de la radio (si, ese aparato que se siente que cada día menos gente la usa por lo menos para comerciales decentes); entonces estamos en el momento ideal para interactuar con nuestros seguidores pero esto no es cuestión de compartir la información que haríamos en TV o en radio, se trata de interactuar en todos los niveles y en esto está el gran reto, llegar a generar empatía con un potencial cliente que no conocemos, con un potencial cliente que quizás ni el agradamos, pero podemos llegar con diferentes estrategias.

El mundo hoy se mueve con juegos, aplicaciones. promociones, pero no pueden ser simples, deben tener un objetivo de fondo, como el dar like para reducir el precio de un auto, como el de jugar yc completar puntos, pero hacerlo lograble, hacer que la gente pueda completar y ganar y no sea 1 de un millón sino muchos de miles.

 

Hoy en día las empresas aun no han comprendido este movimiento y dejan que las empresas con sus CMs se encarguen de estrategias frías y típicas, todos ya conocemos las aplicaciones de Facebook y ni se diga el de a los 1000 seguidores en twitter sortearemos o regalaremos «x» cosa, si, genera que la marca sea hablada por ese tipo pero hoy en twitter con promociones podemos llegar a 1000 seguidores en cuestión de 1 día y ¿qué se logró con eso? un resultado a corto plazo con el tiempo más minúsculo de atención y de impacto en las ventas.

 

Por tal motivo, las estrategias deben ir más allá de nuestro conocimiento, de nuestro horizonte, debemos investigar mejor a nuestros potenciales clientes, debemos entender mejor como países más desarrollados han logrado esa empatía con clientes invisibles con clientes que se terminan transformando en embajadores de la marca y así naturalmente haremos un ejercito de fans que nos ayudarán a vitalizar la marca, de esta manera realmente podremos medir que nuestros productos son más queridos, que están en el TOH o en el TOM y ¿qué es lo que más nos interesa? obviamente la rentabilidad.