Política y Twitter vs Público

En Latinoamérica hay más de un presidente que ha ingresado a Twitter, localmente Rafael Correa decidió luego de ver el éxito en seguidores que tuvo Hugo Chávez se lanzó al ruedo de los 140 caracteres con lo cual hoy en día tiene una participación muy buena adicional que su perfil es muy visitado sobre todo con los acontecer diario, como el juicio contra el Diario el Universo hasta la aceptación de asilo político a Julian Assange; asimismo ahora es un medio con el que dicta órdenes cuando la ciudadanía reporta alguna eventualidad y lo hace con la ya famosa palabra «atender».

Asimismo muchos de los ministerios como personajes de la política hoy en día tienen cabida, inclusive ahora que estamos en época de elecciones es cuando los políticos más comienzan a participar, obviamente se han dado cuenta que hay un gran grupo de personas que son aptas para el voto con el que pueden llegar y lo interesante es que muchos de ellos ya interactuan, aunque siempre están con el peligro de terminar con uno que otro troll, es un poco difícil el evitar caer en el juego de palabras sobre todo en las redes sociales.

Bajo esta situación es muy fácil caer en muchos errores, y empezaré con la cuenta del Presidente Rafael Correa quien en una ocasión al tener un intercambio de tweets con Álvaro Noboa dijo textualmente «que debería estrenar el cerebro» quizás no es una forma de parte de un primer mandatario para referirse a otra persona y más aun cuando esta esta incitando la controversia sabiendo que será próximo candidato presidencial; ahora las cuentas falsas son fáciles de crear y hoy día existió un caso muy particular, un periodista creo una cuenta del Ministerio del Interior, se encargó de conseguir 6000 seguidores para ganar veracidad (algunos usuarios confían en las versiones de cuentas con muchos seguidores, grave error) e informó que Julian Assange habría muerto en la embajada de Ecuador en Londres lo cual obviamente generó un revuelo mediático ya que muchas empresas se encargaron de vitalizarlo sin confirmar dicha información y más aun de una cuenta totalmente falsa supuestamente del Gobierno Ecuatoriano.

Asi como existen cosas malas también existen cosas buenas, es increíble la gestión que ha realzado personal del IESS, así como políticos que responden e interactuan con las personas e inclusive Ricardo Patiño quien ha tenido un rol protagónico con el asilo de Julian Assange, dicho esto es muy fácil como humano caer en las tentaciones de responder de la misma forma, pero como se ha siempre recomendado es: preguntar si no se sabe, responder con amabilidad y evitar los altercados.